La organización Consumidores en Acción se han puesto en contacto con la compañía de telecomunicaciones para advertirles que la "treta" vulnera la actual legislación de protección al consumidor. Hay que tener en cuenta que millones de usuarios (me incluyo) tienen activado este servicio sin haberlo solicitado nunca ya que era algo que Telefónica incluía de forma gratuita.
Por todo esto FACUA exige que Telefónica dé marcha atrás a sus intenciones. El servicio podría cobrarse pero no de esta forma. Debería avisar a los clientes de la desactivación de la identificación de llamadas para luego ofrecerle al usuario la opción de contratar el servicio. Y es que "la imposición al consumidor y usuario de bienes y servicios complementarios o accesorios no solicitados" supone una cláusula abusiva según establece la ley.
Telefónica se escuda en la afirmación de que los usuarios son libres de desactivar el servicio si quieren pero FACUA dice que es la compañía la que debe dar de baja a todos sus clientes.
Ya veremos a ver como quedamos... Igual nos toca pasarnos a la competencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario